Dictaduras en el mundo 2017

jueves, 20 de abril de 2017
En 2016, las fuerzas políticas populistas y nacionalistas lograron avances asombrosos en los estados democráticos, mientras que las autoridades autoritarias que participaban en actos descarados de agresión y graves atrocidades quedaron sin respuesta en las zonas de guerra.

Todos estos acontecimientos apuntan a un peligro creciente de que el orden internacional del último cuarto de siglo, arraigado en los principios de la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho, de lugar a un mundo en el que los líderes y las naciones persigan su propios intereses sin limitaciones y sin tener en cuenta los beneficios compartidos de la paz, la libertad y la prosperidad mundial.

La inquietante impresión creada por los acontecimientos principales del año está respaldada por los últimos descubrimientos. Un total de 67 países sufrieron una disminución neta de los derechos políticos y las libertades civiles en 2016, en comparación con 36 que registró ganancias. Esto marcó el 11º año consecutivo en el que las disminuciones superaron en número a las mejoras. En rojo podemos ver la cantidad de países que perdían libertades a lo largo de los años, y en azul los que ganaban libertades.

El país que más libertades ha perdido este año es Venezuela. El ex presidente venezolano Hugo Chávez se ganó admiradores extranjeros (en su caso por la izquierda política) nacionalizando las industrias privadas, redistribuyendo la riqueza a los pobres a través de una variedad de viviendas, educación y servicios sociales. También denunció el "imperialismo" de Estados Unidos y usó la riqueza petrolera de su país para apoyar a los gobiernos con ideas similares en toda la región.

Para el 2016, el régimen que Chávez construyó, ahora en manos de su sucesor elegido, Nicolás Maduro, se enfrentaba al colapso económico y político. La compañía petrolera nacional había sido saqueada por la corrupción, los proyectos políticos y el abandono económico bajo Chávez, mucho antes de la llegada de los bajos precios globales del petróleo. 

La moneda, debilitada por las mayores tasas de inflación del mundo, dificultó la importación de bienes básicos, incluidos alimentos y suministros médicos, lo que provocó escasez crónica y repetidos disturbios durante el año. Y Maduro, dependiendo en parte del control de los tribunales por parte del régimen, respondió a una victoria de la oposición en las últimas elecciones legislativas, privando a la legislatura de poder significativo y bloqueando un referendo revocatorio presidencial, cortando así la única vía para unas nuevas elecciones.

En el mundo actualmente hay 47 dictaduras, que son las siguientes:

- En América hay 2 dictaduras: Cuba y Venezuela.
- En Asia hay 7 dictaduras: China, Vietnam, Laos, Camboya, Corea del Norte, Tailandia y Brunei.
- En Eurasia hay 6 dictaduras: Rusia, Azerbaiyán, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán y Tajikistán.
- En Europa hay 1 dictadura: Bielorrusia.
- En Oriente Medio hay 8 dictaduras: Afganistán, Irak, Irán, Siria, Arabia Saudí, Bahrein, Catar y Omán.
- En África hay 23 dictaduras: Egipto, Sudán, Sudán del Sur, Yibuti, Eritrea, Etiopía, Somalia, Uganda, República Centroafricana, Chad, Libia, Argelia, Mauritania, Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial, Gambia, Ruanda, Burundi, República del Congo, República Democrática del Congo, Angola y Suazilandia.

La Tercera Guerra Mundial

lunes, 17 de abril de 2017
El 7 de abril de 2017 fue el día en el que el presidente de EEUU, Donald Trump, tomó la más dura decisión de política exterior a lo largo de los tres meses de su mandato. El gobernante ordenó lanzar 59 misiles de crucero Tomahawk contra la base aérea siria Shairat, en la provincia de Homs.
Esta medida fue tomada como represalia a un supuesto ataque químico en la localidad de Jan-Sheijun, en la provincia de Idlib. Según las autoridades estadounidenses, el ataque fue llevado a cabo por las fuerzas gubernamentales por orden de Damasco.

Moscú calificó el ataque aéreo de EEUU como "un acto de agresión" y suspendió el memorando conjunto con Washington sobre la prevención de incidentes en Siria. Lo sucedido minimizó la posibilidad de un 'reinicio' de las relaciones bilaterales entre Rusia y EEUU, pero ayudó a Trump a consolidar su posición.
Así, la Casa Blanca decidió fortalecer su éxito con otra demostración de poder. La Fuerza Aérea de EEUU lanzó el 13 de abril por primera vez en la historia la bomba aérea no nuclear GBU-43, contra un sistema de túneles subterráneos de Daesh en Afganistán.
Además, la nueva Administración de EEUU está considerando la posibilidad de un ataque preventivo contra Corea del Norte, que supuestamente se prepara para otra prueba de armas nucleares.
Por el momento, un grupo de portaviones encabezado por el buque de propulsión nuclear Carl Vinson, está desplegado frente a las costas de la península de Corea. Dos destructores de la Armada de EEUU también ya han llegado a la zona del alcance del polígono nuclear de Corea del Norte. En cualquier momento estos podrían lanzar ataques con misiles de crucero Tomahawk contra Pyongyang.
En respuesta, el Estado Mayor de Corea del Norte afirmó que atacaría las bases aéreas de EEUU en Japón y Corea del Sur y la residencia presidencial en Seúl, en caso de agresión por parte de Washington. 
Pero de nuevo se tambalea la paz mundial. El lanzamiento fallido de un misil por parte de Corea del Norte provocó la alarma de Estados Unidos que, anunció, acabará con esas ‘provocaciones’.
China es el mayor aliado de Corea del Norte, pero Washington pidió que ejerza más presión sobre su vecino. El lanzamiento del misil se dio tras la impresionante exhibición del poderío bélico norcoreano, donde se mostraron gigantescos cohetes y se amenazó a EE.UU. con armas nucleares.
Muchos piensan que esta escalada de agresiones se acercan a la Crisis de los misiles en Cuba de 1962. Así, a pesar del estado de alerta en ambos países, no fue cruzada la línea de no retorno. Los diplomáticos encontraron una solución: el desmantelamiento de las instalaciones de misiles soviéticos y la retirada de los misiles estadounidenses Jupiter de Turquía.
Aunque parezca muy cerca una Tercera Guerra Mundial, los líderes de los países en conflicto son más serenos de lo que parecen, no obstante, a lo largo de la historia hemos visto como un pequeño accidente provocaba guerras.

¿Sigue vivo el tilacino?

jueves, 6 de abril de 2017
Un grupo de expertos tratará de confirmar la pervivencia de los Tigres de Tasmania como especie tras dos posibles avistamientos que alumbran la esperanza de hallar un ejemplar vivo de ese animal, que se cree extinto desde 1936.
El tilacino, parecido a un tigre por las franjas que cruzaban su lomo, llegó a habitar en Australia y en Nueva Guinea, aunque a la llegada de los europeos en el siglo XVIII su población se concentraba principalmente en la isla de Tasmania. Una intensa campaña de caza entre 1830 y 1909, alentada por recompensas, contribuyó a la extinción del considerado como mayor depredador terrestre del continente oceánico de los tiempos recientes, al que se culpaba de comerse al ganado.
Recientemente se comprobó que la acusación era falsa, ya que en realidad el Tigre de Tasmania se alimentaba principalmente de animales pequeños como el uallabí, de la misma especie que los canguros.
Pero este marsupial carnívoro jamás se recuperó de la campaña de caza que dejó a pocas decenas de ejemplares vivos en Tasmania, hasta que la especie se declaró oficialmente extinta hace 81 años, al morir el que se pensaba que era el último de ellos en el zoológico de Hobart, la capital de la isla. Desde entonces ha habido varios intentos de clonar al Tigre de Tasmania, que se asemejaba a un perro de gran tamaño (un adulto podía medir de largo hasta 1,2 metros) con el pelaje corto y una cola larga y rígida de hasta 65 centímetros.
En múltiples ocasiones se ha informado de posibles avistamientos, incluido uno en 2005 recogido entonces por la prensa local, en el que se habría fotografiado un ejemplar cerca de Lake St Clair, en el centro de Tasmania, pero que resultó no ser cierto.
La situación es distinta con los dos últimos avistamientos en Cape York, realizados por un veterano empleado del servicio de parques nacionales del estado de Queensland y de un excursionista que frecuenta esta remota zona salvaje de tierras aborígenes del norte de Australia. Los avistamientos tuvieron lugar de noche y solo en uno de los casos se hizo con luces artificiales, a unos seis metros de distancia.
Los informes han despertado la curiosidad de un equipo de científicos de la Universidad James Cook que se han propuesto corroborar su veracidad instalando una cincuentena de cámaras en la zona para intentar fotografiarlo. Tras tomar nota de las descripciones sobre el brillo de los ojos, el tamaño y forma del cuerpo, y la conducta del animal, los expertos determinaron que en principio estos datos son inconsistentes con las características de otras especies que habitan el norte de Queensland.
Para saber si el Tigre de Tasmania no se ha extinguido se necesita solamente una imagen ya que su aspecto es muy singular, si bien luego haría falta encontrar muestras de pelo, sangre o  tejidos para corroborarlo con un análisis genético.Esto además probablemente haría que el Gobierno australiano ordenara un plan de investigación y gestión de la especie, que incluiría la protección de su potencial hábitat, comentó el experto en ciencias medioambientales.