La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves al brote de coronavirus originado en China como una "emergencia de salud pública de importancia internacional".
Tras una reunión de evaluación del Comité de Emergencias, el director de la OMS, Tedros Adhanom, dijo que la razón de la declaración "no se debe a lo que está sucediendo en China, sino por lo que está sucediendo en otros países". "Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles y que no estén preparados para enfrentarlo", dijo Adhanom en Ginebra, Suiza.

Tras haber descartado hace una semana declarar la alerta global, los expertos de la OMS reunidos en Ginebra cambiaron de parecer ante la confirmación de ocho contagios entre humanos en Alemania, Japón, Estados Unidos y Vietnam. Eran pacientes que no habían viajado recientemente a China, mientras que, de los afectados, "la vasta mayoría ha tenido un historial de viajes a Wuhan o ha estado en contacto con alguien que tiene un historial de viajes a Wuhan", explicó Adhanom.
Esta es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de emergencia. Las otras se dieron ante el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus del Zika en 2016.
¿Qué hace el coronavirus?

Los primeros dos pacientes en morir eran aparentemente personas sanas, aunque eran fumadores a largo plazo y eso habría debilitado sus pulmones.
El primero, un hombre de 61 años, tenía una neumonía severa cuando llegó al hospital. Presentaba dificultad respiratoria aguda, es decir, sus pulmones no podían proporcionar suficiente oxígeno a sus órganos para mantener vivo su cuerpo. A pesar de que le pusieron un ventilador, sus pulmones fallaron y su corazón dejó de latir. Murió 11 días después de ser admitido.
El segundo paciente, un hombre de 69 años, también tuvo síndrome de dificultad respiratoria aguda. Estuvo conectado a un pulmón artificial o ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), pero no fue suficiente. Murió de neumonía severa y shock séptico cuando su presión sanguínea colapsó.
Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60, pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan diferentes enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (neumonía). Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente de pequeños. Aunque son más frecuentes en otoño o en invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año. El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que, es muy parecido a una corona o un halo.


0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.